El Kulla Raymi
Objetivo: El objetivo de este proyecto
es de que conozcamos acerca de la fiesta del Kulla Raymi, con las preguntas
acerca del kulla Raymi, y asi conocer sobre esta fiesta de la cultura otavaleña
y que fue de nuestros ancestros.
¿Qué
es el kulla Raymi?
El
Kulla Raymi es una de las cuatro fiestas más significativas para los
otavaleños, y es aquella fiesta que representa el inicio de la vida, siendo la
principal representante la mujer, ya que representa la fertilidad, y las
protagonistas principales son la Pachamama, la Killa y la mujer, representando
la fertilidad, que se dará en los campos para que crezcan plantas como el maíz,
los frijoles, etc.
¿Cuándo
se celebra el kulla Raymi?
Es
la primera fiesta del año agrícola, que es conocida también como Equinoccio de
Otoño, se celebra el 21 de septiembre, celebrando a la Pacha Mama (Madre
Tierra), haciendo culto a la fertilidad de la Tierra y la mujer.
¿Qué
significa Kulla Raymi?
Esta
celebración significa en español Fiesta de la fertilidad y estos pueblos que la
celebran se asientan en la Sierra norte. Está ligada al calendario agrícola,
que indica que ha llegado la época de siembra ya que la llegada del Kulla Raymi
permite fortalecer la identidad de los pueblos ancestrales. Es decir, mantener viva
la cultura, idioma, vestimenta, alimentación es decir es una fiesta más bien
cultural para mantener las tradiciones ancestrales pueblerinas.
Los
símbolos del Kulla Raymi
Los
símbolos del Kulla Raymi son las ofrendas de los granos, frutas e incluso
flores que las presenta las mujeres como símbolo de fertilidad y fecundidad para
que se obtengan buenas cosechas que les servirá para su alimentación y ofrendas
para las otras fiestas que vayan a pasar.
a
Comentarios
Publicar un comentario